Con varias provincias en conflicto y a horas de lo que fue un masivo paro de la CTERA en reclamo de mayor presupuesto educativo, de la apertura de las paritarias nacionales y en rechazo de los ataques permanentes del Gobierno Nacional, las y los alumnos neuquinos comenzaron hoy sus clases. Y lo hicieron bajo un contexto de paz producto del acuerdo alcanzado a finales del año pasado entre la Provincia y ATEN. Sin embargo, hubo algunas escuelas que no pudieron brindar el dictado de clases por razones diversas.
“Hemos puesto en marcha la maquinaria de un Estado que hacía muchos años que no invertía en educación, eso no fue nada sencillo, pero de la mano de la decisión del gobernador Rolando Figueroa se facilitaron los procesos y pudimos hacer -como en esta escuela- obras en muchas otras de toda la provincia”, expresó la ministra Soledad Martínez durante el acto que inauguró el ciclo lectivo 2025 en la Escuela Primaria 282 de Centenario.
“Llegamos con un 97% de escuelas con las obras finalizadas y con la tarea de mantenimiento preventivo realizado”, dijo y agregó que “las demás van a tener su inicio mañana miércoles, porque recibimos las obras ayer por la tarde, pero eran obras de gran envergadura”.
Explicó que “estaba previsto y conversado con las comunidades educativas que en algunos casos se podían iniciar las clases uno o dos días más tarde”, porque “hacía más de 20 o 30 años que varios establecimientos estaban esperando obras como reposición íntegra de techos, de losa, chapas, cielo raso. Eran obras muy grandes y había que hacerlas en este exiguo periodo”.
La ministra explicó que durante el receso estival se priorizaron 290 escuelas, de las 788 que hay en el sistema. “Establecimos un cronograma, pensamos una planificación y enviamos a todas las escuelas de la provincia una nota en la que le contábamos que esta era la primera etapa de muchas para trabajar en este proceso de mejora continua que los edificios escolares necesitan”, detalló.
Una nueva política en las escuelas primarias
En cuanto a las expectativas para este año, Martínez especificó que se comenzará con la aplicación del nuevo diseño curricular de primaria, “porque queremos que en las escuelas pasen cosas que trasciendan en la vida de nuestras infancias, que sea como siempre fue, inolvidable el paso por la primaria, pero que fundamentalmente empiece a construir las herramientas para que estas infancias sean adultos comprometidos con su ciudad, con su realidad, con su familia, con su provincia”.
La ministra sostuvo que “hay gente que hoy quiere seguir fomentando la división, que quieren seguir apoyados en los problemas y en un debate construido sin diálogo con violencia”. En este sentido, profundizó que “no es el camino la vulneración de derechos, el que tenemos que transitar para que las cosas se corrijan”, y sumó que “para los que creemos que hoy es un día de celebración, renovamos nuestro compromiso para estar en los lugares donde hay que estar, discutiendo los temas que hacen que las escuelas funcionen y mejoren”.
El comienzo se dio como estaba planificado. Resta esperar como será el trayecto que permita que las y los alumnos transiten en paz y con empatía el proceso de aprendizaje.
Deja tu comentario