En un encuentro que agrupó al gobernador Rolando Figueroa, al intendente Mariano Gaido y a los alcaldes de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR) de la República Argentina, la capital neuquina presentó dos proyectos vinculados a la Inteligencia Artificial (IA). Se trata de la Ciudad de los 15 minutos en movilidad urbana y el desarrollo y fortalecimiento de un chatbot en la atención ciudadana.
El jefe comunal hizo referencia a la importancia de formar parte de esta coalición, integrada también por otras “ciudades de jerarquía” como Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Tucumán, Catamarca, Tres de Febrero, Escobar y Pilar.
Describió como una ciudad moderna, planificada, participativa e inclusiva se va transformando en una ciudad digital, innovadora, informada y conectada con los vecinos a través de la aplicación de diferentes políticas públicas. Hizo referencia, entre otras cosas, al desarrollo de la movilidad urbana que incluye al tren, a los 80 kilómetros de bicisendas y ciclovías, a la conectividad de WiFi gratis en espacios públicos, al ecosistema sustentable en el Limay, a Muni Express y a Habilita Gratis.
“Así, entendiendo la potencialidad que tiene la IA, estamos en este camino para modernizar la gestión pública y mejorar la calidad de la vida de los neuquinos”, dijo.
Figueroa destacó que Gaido “ha logrado embellecer la ciudad y siempre está mirando hacia lo que viene” y agregó que “hace tiempo miramos con atención la posibilidad de brindar energía que muchos pujan por reemplazarla, pero que ha quedado en claro que la sustitución de la energía a renovables no lo es todo. Tenemos que mirar con atención la seguridad energética porque el mundo demanda cada vez más energía y con la IA la demanda se va a incrementar mucho”.
Iniciativas que caminan
Acerca de los proyectos que desarrolla la Municipalidad de Neuquén con IA, la Jefa de Gabinete, María Pasqualini, expuso que en la capital residen casi 350 mil personas, aunque de lunes a viernes circulan unas 700 mil, y que complementariamente hay 96 mil vehículos registrados y esos días circulan 175. “Estos datos son importantes porque nos movilizan a tomar decisiones políticas de políticas públicas fortaleciendo el transporte público, las bicisendas y el tren”, explicó.
En cuanto al segundo proyecto, anticipó que tiene que ver con el fortalecimiento de la atención ciudadana: “Tenemos características de población joven, una población digital en continuo crecimiento”. “La ciudad tiene un 84 por ciento de sus trámites digitales”, informó.
Mientras se avanza en la planificación de las propuestas compartidas y en sus respectivas puestas en marcha, quienes integran estos espacios ya piensan en un nuevo encuentro para junio.
Deja tu comentario