El Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) llevó adelante hoy una nueva jornada de protesta en reclamo de mejoras integrales para el sistema: atención urgente a las falencias que se viven a diario en los hospitales y centros de atención, faltante de recurso humano y exigir con la Ley Provincial de Carrera Sanitaria, proyecto que cuenta con estado parlamentario.
En este contexto, las y los afiliados al sindicato realizaron esta mañana actividades, asambleas y retenciones de tareas ambulatorias, una práctica que viene siendo recurrente ante la falta de respuestas por parte de las autoridades oficiales de Salud. De no tener una convocatoria, no descartan profundizar las acciones a lo largo y ancho de la provincia.
Juan Ferrari, secretario general de Siprosapune, en diálogo con Sensación Térmica cuestionó al Gobierno por no atender estos reclamos y dijo que hace más de un año y medio que no mantienen diálogo ni con la ministra de Salud, Andrea Peve, ni con el vicegobernador, Marcos Koopmann, ni con el presidente del bloque del MPN, Maximiliano Caparroz.
“Estamos sumamente preocupados porque en el día a día hay una desatención marcada en todas las profesiones”, dijo y puso como ejemplo el duro presente que se vive en Nutrición, kinesiología, Fonoaudiología, Farmacia, Bioquímica, Psicología y Trabajo Social.
“Esto se debe a las constantes renuncias y pérdidas de trabajadores profesionales y a la falta de ingresos de nuevos concursos y de personal capacitado dadas las malísimas condiciones de trabajo que hay en la actualidad”, afirmó.
En otro tramo de la charla por Aire 99 hizo referencia a la tan reclamada Ley de Carrera Sanitaria. Indicó que es clave su aprobación y cuestionó los manejos porque se trata de un “proyecto que cuenta con el consenso de la mayoría, pero que descansa en los cajones de la Legislatura desde hace un año y medio. Lo quieren archivar”, indicó y sumó que en esto ocurre con el apoyo de aliados externos, entre los que mencionó a ATE.
“No quieren que Salud Pública de fortalezca; quieren fortalecerse ellos y fortalecer a los empresarios de las clínicas y sanatorios privados”, apuntó y sumó que esto genera importantes perjuicios porque se restringen las recategorizaciones de todos los agrupamientos, no se permiten las carreras ni se premia las capacitaciones.
Deja tu comentario