Lo aseguró la delegada del Ministerio de Trabajo de Nación en Neuquén, Asunción Miras Trabalón. Aclaró que en algunas localidades este porcentaje es aún mayor y reclamó la creación de dos delegaciones: una en San Martín de los Andes y otra en Rincón de los Sauces.
La delegada del Ministerio de Trabajo de Nación en Neuquén, Asunción Miras Trabalón, busca apoyo legislativo a los fines de presionar al gobierno de Alberto Fernández para la creación de dos delegaciones en la provincia. El objetivo es poder tener más presencia en el territorio, realizar controles más exhaustivos e impedir que empresarios “hagan lo que quieran con sus empleados y empleadas”. Criticó a la Provincia por la falta de fiscalizaciones y aseguró que hoy “el 45 por ciento de los trabajadores del sector privado en la capital no está registrado”, porcentaje que crece en algunas localidades del interior.
Afirmó que los rubros que más preocupan son el petrolero, el turístico y el gastronómico, por eso insiste con abrir una sede en San Martín de los Andes y otra en Rincón de los Sauces. “La creación de estas delegaciones es imprescindible porque con la única que tenemos (la que funciona en la Capital) es imposible trabajar y llegar a todos lados”, dijo Miras Trabalón en declaraciones a Sensación Térmica, programa que conducen Shirley Herreros y Fabián Polizzo, de lunes a viernes de 8 a 10.
Indicó que es bueno contar con el apoyo de los diputados y diputadas de la Comisión de Trabajo para presionar a Nación y aclaró que este mismo reclamo lo hizo personalmente y en reiteradas ocasiones ante quienes estuvieron y están al frente del Ministerio de Trabajo Nacional.
Explicó que durante el encuentro en la Legislatura reclamó, además, que se le den las instrucciones a la Secretaría de Trabajo y al Ministerio de Gobierno “para que pongan a trabajar a la subsecretaría”. Manifestó que es «es necesario que se inspeccionen y fiscalicen las condiciones de trabajo de las y los empleados, porque hoy por hoy no se quiere fiscalizar”, denunció que «hay una desprotección laboral muy grande” y aclaró que eso es “responsabilidad de la Provincia, que avala que esto pase y mira para otro lado, permitiéndoles a las empresas prestadoras de servicio, al turismo y a las operadoras petroleras hacer lo que quieran”.
Deja tu comentario