Mejorar y alivianar el tránsito en la ciudad es uno de los objetivos del Municipio capitalino desde hace años. Si bien el crecimiento del parque automotor es un gran escollo, la calidad del servicio de transporte público ayuda en la ejecución de ese plan. Sin embargo, falta y mucho. Por eso la comuna anunció esta mañana la puesta en marcha de un nuevo plan de troncalización, que consiste en el cambio de sentido de circulación a manos únicas en algunas de las principales calles.
Noelia Ruedas Cáceres, subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, informó que “este nuevo plan forma parte de todos los cambios en la movilidad y en la seguridad vial que estamos planteando desde el principio de año con la necesidad de mejorar la carga vehicular y transitabilidad para vehículos, bicicletas y peatones, que son parte de la vía pública”.
Explicó que la iniciativa se llevará a cabo en cuatro etapas y contempla vías muy transitadas que conectan el este y el oeste con el centro. La primera, se implementará en el par troncal formado por Luis Beltrán-Riccheri y Lanín-Copahue. La arteria compuesta por las calles Beltrán y Riccheri tendrá sentido de circulación este-oeste, mientras que Lanín y Copahue tendrán sentido oeste-este en toda su traza. Este cambio implicará, además, modificaciones en el recorrido de dos de las nueve líneas de COLE, el ajuste de 18 sistemas de semafóros y la instalación de nueva cartelería. La segunda etapa se llevará a cabo en Alem-Saturnino Torres y Tronador-Borlenghi; la tercera será en Belgrano-Alderete y Antártida Argentina-Islas Malvinas, y la última se implementará en las calles Anaya- Catriel y Combate de San Lorenzo-Saavedra.
El plan contempla importantes modificaciones en calles muy transitada y se llevará adelante en cuatro etapas.
La secretaria Jefa de Gabinete, María Pasqualini, dijo que la capital neuquina recibe una gran cantidad de vehículos de localidades cercanas y comentó que este nuevo plan fue diseñado en base al análisis del mapa de siniestralidad, identificando los puntos con mayores complicaciones de circulación. Entre los beneficios, se destacan la maximización de la movilidad vehicular, considerando que la ciudad recibe en promedio 12.000 vehículos por día, con picos de hasta 20.000.
De esta manera, el Municipio toma una nueva iniciativa en materia de tránsito, que se suma a las cuestionadas fotomultas y a la apertura de calles sobre la avenida Mosconi, a la altura de Láinez, Don Bosco, Misiones, La Pampa, San Luis y Corrientes, por nombrar algunas de las últimas. En relación a estos sectores, se informó que en una primera instancia se eliminarán los giros a la izquierda en seis intersecciones: en sentido este-oeste, la prohibición se aplicará en las intersecciones de Chubut, Corrientes y Don Bosco, mientras que en sentido oeste-este no se podrá girar a la izquierda en Misiones, San Luis y Santa Cruz.
Deja tu comentario