El paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA tuvo un altísimo acatamiento en todo el país y Neuquén no fue la excepción. La ausencia de colectivos y trenes, la falta de servicios como la recolección de basura, las escuelas vacías y muchos comercios de la ciudad cerrados son ejemplos suficientes para definir la contundencia de la medida de fuerza. A eso se le sumó, cerca del mediodía, la multitudinaria movilización que recorrió el centro y parte de la Ruta 22. Ahí se sumaron sindicatos -que responden a las CTA-, organizaciones sociales y partidos políticos, quienes rechazaron la Ley Bases y les advirtieron a las y los senadores qué pasará si se termina avalando la media sanción obtenida en Diputados.

La convocatoria superó las expectativas -desde ATE anunciaron que se movilizaron unas 30 mil personas- y dejó abierta la posibilidad a una nueva marcha, en unidad, en caso de que el tratamiento que comenzó el martes en el Senado lo requiera.

«Si pasan estas leyes, nos van a pasar por arriba a todas y a todos», expresó en el acto de cierre Marcelo Guagliardo, secretario general de aten, quien dejó claro que «no hay salvaciones individuales; la respuesta es colectiva».

Carlos Quintriqueo, titular de ATE y la CTA Neuquén, expresó que se marchó para impedir que se venda la patria, pidió seguir colmando las calles «hasta derrotar este plan de ajuste» y remarcó que si la Ley Bases avanza se entergará Vaca Muerta. «Quieren regalar nuestra riqueza para somerter al conjunto de las y los trabajadores a la pobreza», sentenció.

Por su parte, Silvia Brouchoud, secretaria general de ADUNC, ratificó la defensa de la Universidad Pública, reclamó la reapertura de la paritaria salarial y actualización del presupuesto, cuestionó los embates del Gobierno a la Educación y les aclaró a las y los legisladores nacionales que la «patria no se vende, se defiende».
La expresión de la CGT y los dichos del Gobierno.

La expresiones de la CGT y las dudas del Gobierno

Mientras desde Casa de Gobierno, allegados al presidente y el propio Javier Milei intentaron bajarle el valor a la convocatoria de la clase trabajadora, las principales figuras de la Confederación General del Trabajo buscaron no prenderse a ese juego y destacaron la enorme adhesión que tuvo la convocatoria, al igual que el paro general del 24 de enero.

Pasadas las 15, en conferencia de prensa, dieron las razones que llevaron a las centrales a tomar esta decisión, le pidieron al Gobierno «tomar nota» de lo que ocurre y de lo que está expresando el pueblo, y afirmaron que las políticas neoliberales «nos están llevando a un extremo».