Los centros de transferencia que funcionan en la ciudad registraron un nuevo récord, con 200 nuevos ingresos diarios cada uno. Además, cada fin de semana llegan 600 vecinos más a cada punto, unos 200 más que lo que sucedía en 2024.
Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, destacó que estos números tienen que ver con la decisión de ser constantes a la hora de brindar este servicio como el de Puerta a Puerta.
“La constancia es el camino que elegimos. Desde hace años venimos fortaleciendo el sistema de higiene urbana”, afirmó y explicó que todo lo que ingresa durante el día se traslada por la noche al Complejo Ambiental Neuquén, donde se reciclan unas 30 toneladas de residuos secos y 7 toneladas de vidrio.
Si bien estos espacios aglutinan a muchos vecinos, en la ciudad aún hay muchos basurales a cielo abierto. En algunos casos, por la ausencia de cestos o contenedores; en otros, simplemente porque las personas no taman conciencia de la importancia del cuidado del ambiente y de la salud y tiran los residuos en plena calle o vereda.
Haspert pidió hacer uso de los servicios que brinda la Municipalidad y reivindicó el trabajo que se realiza a través del programa SepaRap en las instituciones educativas.
Los centros de transferencia funcionan de lunes a lunes, de 9 a 20, y en ellos se pueden depositar residuos secos y voluminosos, tales como restos de poda, muebles en desuso, plástico, metal y cartón, escombros, artefactos tecnológicos, entre otros.
Deja tu comentario