La política ambiental en la ciudad sigue a posos firme, con equipos de limpieza que recorren todos los barrios y con una recolección que continúa apostando a la separación de residuos y al compromiso de las y los vecinos. Este camino se realiza con una fuerte presencia estatal y los números lo certifican: hoy, la Municipalidad de Neuquén subsidia el 70% del servicio de recolección de residuos domiciliarios.

Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, rescató la política municipal en un año donde los recortes propiciados por el presidente Javier Milei hicieron estragos en las provincias y en los municipios e indicó que, ante la falta de apoyo nacional, el intendente Mariano Gaido “podría haber eliminado el Puerta a Puerta o los Centros de Transferencias o el barrido urbano”, aunque este optó por lo contrario y decidió darle continuidad a un servicio esencial en el cuidado del ambiente.

“Neuquén tiene una política de Estado muy firme, después de la obra pública -que no se detiene- vienen los servicios que tienen que acompañar está clara decisión que tiene el municipio”, sostuvo el funcionario municipal.