Las políticas que impulsa el Municipio de la ciudad a los fines de mejorar el tránsito tienen sus frutos. Al menos eso es lo que informan de manera oficial, al decir que el sistema inteligente de tránsito posiciona a Neuquén como una de las comunas más digitalizadas del país y desde que comenzó a funcionar, el 10 de junio, las estadísticas arrojan mayor cumplimiento de las normas y una disminución en la velocidad de la conducción de los vehículos.
Además, y un tema no menor, indicaron que existe un alto cumplimiento en el pago de las multas: el 92 por ciento de las y los infractores optó por el pago anticipado en los primeros 10 días, con el beneficio del 50% de descuento del monto de la infracción.
Las estadísticas difundidas demuestran, según detallaron, que el sistema de cámaras en semáforos mejora la siniestralidad en la ciudad, caracterizada por una altísima movilidad vial, sobre todo en horarios pico, al ser Neuquén una metrópolis y polo radial bancario, administrativo y sanitario en la región.
El 47,5% de las infracciones corresponde a la invasión de la senda peatonal, seguida del paso del semáforo en rojo (29,6%) y los giros indebidos (22,9%), en especial en el área del microcentro.
El secretario de Modernización, Javier Labrin, dijo que, con las 70 cámaras de video y fotos ya colocadas, Neuquén está posicionada dentro de las tres ciudades con más cantidad de estos dispositivos en la Argentina, y pronosticó que “cuando el proyecto se haya completado con las 213 cámaras, será la ciudad con más cámaras de monitoreo vial digital”. Agregó que la ciudad tiene 313 esquinas semaforizadas “y el 64% de la ciudad va a estar totalmente supervisada con este sistema”.
Expresó que los horarios críticos son el de las de 12 y 17 horas, que corresponden con la entrada y la salida de las escuelas: “Estamos preocupados con esta con esta información y haciendo todo lo necesario para que esa conducta vial se corrija”, afirmó.
De los datos recabados surge que el 47,5% de las infracciones corresponde a la invasión de la senda peatonal, seguida del paso del semáforo en rojo (29,6%) y los giros indebidos (22,9%), en especial en el área del microcentro.
Por su parte, el presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi, remarcó que la colocación de las cámaras generó “un efecto disuasivo sobre los conductores, y los hechos nos dan la razón”, a lo que detalló que “desde el mes de agosto las cámaras registran menos de la mitad de las infracciones que registramos en el mes de mayo”.
“Hay un cambio de actitud en los conductores en la ciudad de Neuquén que están aprendiendo a respetar las normas de tránsito, los semáforos y los peatones”, resaltó y acotó que “este sistema está siendo implementado con éxito”.
Deja tu comentario