Con un fuerte mensaje al gobernador neuquino, Rolando Figueroa, los gremios estatales que integran el Frente Gremial rechazaron la firma del Decreto 79/24, que aumenta los aportes personales al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), denunciaron que esto representa una rebaja salarial para lxs activxs y para lxs jubiladxs y exigieron su inmediata derogación.
Desde este espacio vienen sosteniendo en agenda la existencia del desequilibrio del ISSN, a tal punto que luchan desde hace tiempo para que se destinen fondos de la renta petrolera y gasífera (Ley 3388) a compensarlo, debido a que, sostienen, ninguna caja en el mundo se sostiene sólo con aportes y contribuciones.
“Las y los trabajadores somos unos de sectores que más aportamos a nivel nacional, por eso creemos que la solución es que se mantenga el Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDeN) con destino a ISSN y que se aumente aún más el aporte patronal”, expresó Marcelo Guagliardo, secretario general de aten, en las puertas de Casa de Gobierno, donde cuestionó fuertemente la decisión del gobernador de “licuar nuestros salarios”.
El titular del gremio docente indicó que “cuando se dice que tenemos un aumento del 40%, hay que decirle al conjunto de la población que ese 40% no es ni más ni menos que la inflación de noviembre y diciembre, que para el costo de vida representó un 60%”, y remarcó que “sobre esa compensación de un salario que ya se ha licuado, ahora se nos quiere aplicar una afectación más”.
Reivindicó el trabajo de lxs consejerxs dentro del Consejo de Administración del ISSN, quienes el viernes plasmaron en acta la posición sindical con un rotundo rechazo a la medida del mandatario neuquino, y afirmó con dureza que “responsabilizar al Consejo de Administración de esta medida ha sido una maniobra para lavarse la cara de una decisión que se tomó en Calle Roca y La Rioja”, señalando a la Gobernacón.
Pidió construir más unidad para exigir marcha atrás con esta decisión y, de cara a las negociaciones salariales que se avecinan, le aclaró a Figueroa que deberá “abrir la billetera porque no va a alcanzar con el IPC”, una muestra de lo que podría vivirse principalmente durante febrero.
Claudio Salazar, secretario general de SEJuN, se expresó en sintonía y se sumó al rechazo “del decretazo de Figueroa” y lo invitó al gobernador a tomar otras acciones a los fines de poder reconocer esa deuda histórica que tienen los distintos gobiernos de la provincia con el Instituto. “Siempre ha sido la caja negra de los gobiernos y siempre la más fácil es tocarnos nuestros bolsillos para financiar la joda que, durante 60 años, el MPN hizo con nuestras cajas”, cuestionó.
Juan Carlos Suárez, secretario de Organización de SiProSaPuNe, acompañó el reclamo y dijo que desde el sindicato que representa “tomamos este decretazo como un gesto más que nos preocupa mucho a las y los trabajadores de la salud, en relación a todo lo que ocurre con nuestro sector: la salida de profesionales, la falta de insumos y medicamentos. Por eso estaremos unidamente luchando contra este decretazo”.
Por último, la Consejera Gremial por lxs jubilados, Susana Delarriva, se dirigió a la clase trabajadora y remarcó que “hay que ser muy necio para pensar que cuando tenemos crisis como esta hay que atacar a las y los trabajadores y no al Gobierno, que es el que firma el decreto, como lo establece claramente la Ley 611, ley que seguiremos defendiendo” y añadió que “atacar a otro trabajador es tapar la responsabilidad del gobernador. Quienes vayan al Instituto a reclamar pónganse los pantalones y las polleras para venir a reclamarle a Figueroa”, descargó.
De la actividad, que se desarrolló durante más de una hora, participaron dirigentes y afiliadxs de aten, Anel, Sejun, UPCN, Siprosapune y Unavp, actividad que se replicó en todas las localidades de la provincia
Deja tu comentario