La crisis en las universidades públicas sigue calando hondo y el presente no difiere de lo que ocurre desde el inicio de año. La falta de recursos, el elevado encarecimiento de los servicios, el deterioro de los salarios de docentes y el presente crítico que afrontan ciertos estudiantes pone y el posible veto de la Ley de Financiamiento Universitario pone, una vez más, en riesgo el futuro de las casas de altos estudios. Estos son motivos suficientes para que el miércoles las calles se llenen de manifestantes en defensa de la educación.

En diálogo con Todo el mundo sabe, Betriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue, cuestionó las medidas del Gobierno nacional y la falta de equidad en la distribución de recursos -en relación a lo ocurrido con la UBA-, pero destacó la unidad y la fortaleza para derrotar a la derecha. “Damos garantías de transformación cierta día a día y eso es lo que hoy está puesto como un valor importante en la legitimidad pública que tiene la universidad en Argentina”, dijo.

Habló de frustración, de pérdida de energías y de trabajo extra para sostener materialmente a la universidad pública y aseguró que quienes trabajan en ellas son quienes garantizan que las puertas sigan abiertas ante “el enorme descuido del Gobierno nacional”. “Si no fuera por el esfuerzo que hacemos todos y todas no podríamos seguir dictando clases ni haciendo lo que sabemos hacer”, aclaró.

En otro tramo de la charla, pidió defender la ley aprobado por amplísima mayoría, que traería algo de respiro, y se refirió a la idea expresada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, de arancelar la universidad. Comentó que esa es una idea de muchos gobiernos de la derecha argentina y que no tiene otra lectura que el intento de volver a la universidad para poquitos, como ocurrió hasta 1918, y sentenció que es una iniciativa que “nunca logró encarnar en una posibilidad cierta en términos de gestión pública. Creo que sigue siendo una aspiración que confunde a la audiencia pública de que las universidades pueden autosustentarse, lo cual es imposible».

 

Gentile destacó las alianzas realizadas entre la UNCo con los gobiernos de Neuquén y Río Negro, así como también los aportes que han recibido de los municipios de Neuquén, General Roca, Villa Regina y Cipolletti. Todo eso, indicó, sirvió para sostener las cátedras y les permite a las y los estudiantes continuar con sus estudios.

La marcha, que comenzará pasadas las 17.30, reunirá a sindicatos, organizaciones sociales, organismos de Derechos Humanos, partidos políticos y a la comunidad en general, que, como ocurrió el pasado 23 de abril, levantará bien en alto las banderas de lo público.