Teniendo en cuenta el difícil contexto social y económico que atraviesa el país y que repercute con fuerza en la vida de las y los vecinos de San Patricio del Chañar, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la modificación de artículos centrales en la Ordenanza 742/11, que creó el Programa de Créditos para la Autoconstrucción de Viviendas Básica y Mejoramiento Habitacional.

Con estas actualizaciones, las personas que soliciten un crédito y cumplan con los requisitos podrán acceder hasta un máximo de 2.500.000 de pesos, dinero que no se entregará en efectivo sino a través de órdenes de compras para canjear en locales de venta de materiales de construcción. La entrega de los vales se hará por etapas y según avance la obra, previa certificación y evaluación del área municipal a cargo del proceso.

“Era una medida que debíamos tomar con urgencia porque la inflación disparó en pocos meses los precios de los materiales”, expresó Verónica González, viceintendenta, presidenta del Concejo Deliberante y redactora de la norma sancionada.

Destacó el compromiso y apoyo de todos los bloques que integran el Deliberante y remarcó que esta decisión acompaña a las y los vecinos que, debido a los elevados costos en los materiales de construcción, se ven hoy imposibilitados de construir o reacondicionar sus viviendas.

La viceintendenta aclaró que es fundamental que cada interesado cumpla con todos los requisitos para ingresar a la etapa de evaluación y afirmó que es importante que, una vez otorgado el crédito, cada beneficiario pague a término sus cuotas a los fines de que el Municipio pueda otorgar nuevos préstamos. “Si bien la prioridad es ayudar a quienes tienen que realizar mejoras en sus casas, por necesidades diversas, con esta medida también se reactivará el mercado laboral y se inyectará dinero en la localidad”, dijo.

 

A tener en cuenta  

Cada solicitud será evaluada por la Municipalidad y la devolución del préstamo será establecida mediante decreto, por el Ejecutivo. Además, cada beneficiario deberá presentar una garantía, que será la encargada de hacer frente ante cada incumplimiento.

Podrán ser beneficiarios vecinos contribuyentes con dificultades de convivencia habitacional, ya sea por no acceder al mercado por sus elevados costos o la imposibilidad de acceder a otros programas habitacionales provinciales o nacionales, y personas o grupos familiares que perciben un ingreso total de hasta 750.000 pesos o no supere el monto de dos salarios Mínimos Vital y Móvil, con la posibilidad de afectarles hasta un 20% mensual de sus ingresos para la devolución del crédito.

Es importante informar que quienes hayan sido favorecidos con viviendas de planes oficiales deberán acreditar el pago de las cuotas y/o escritura y que no se aceptarán beneficiarios que hayan transferido sus derechos a terceros, salvo sentencia judicial por división de bienes al cónyuge.