En la Sesión Ordinaria de esta mañana se aprobó, por unanimidad, declarar de Emergencia Vial la Ruta Provincial 7 y el cruce con la intersección de Ruta Provincial 8. El proyecto, tratado sobre tablas, fue elevado por los bloques Frente Nuevo Neuquén (FreNuNe) y Movimiento Popular Neuquino (MPN), desde donde argumentaron que existe un contante abandono por parte de los últimos gobiernos provinciales. La iniciativa regirá por el plazo de un año, con una prórroga automática de otros 12 meses en caso de no repararse durante ese lapso.
Entre los considerandos, los concejales Jhonatan Lagos (FreNuNe), Luis Vázquez y Patricia Cuellar (MPN) expusieron el incremento de siniestros viales que arrojan dos muertes cada 10 días, detallaron que en los últimos 24 meses se produjeron unos 250 accidentes de tránsito y dieron cuenta del absoluto abandono, la cantidad de pozos, la falta de iluminación, la ausencia de señalización y los reiterados reclamos de automovilistas y trabajadores vinculados a la construcción y el petróleo.
“El cruce siguen siendo muy peligroso, sin iluminación ni cartelería”, explicó Lagos durante su intervención en la sesión, y dejó evidencia que esta situación no es responsabilidad de la actual gestión provincial, sino que el abandono sobre la Ruta Provincial 7 viene desde hace años, incluso desde “el 2020, 2021 y 2022, donde fue director de Vialidad el ex intendente Ramón Soto, quien no hizo ninguna intervención sobre San Patricio del Chañar”. Expresó que el proyecto de declaración tiene como finalidad que se atienda un “serio problema” que vive la localidad y que la Provincia tome conocimiento que este Municipio y Concejo Deliberante exigen que se repare pronto la Ruta Provincial 7. “No somos un margen más de cortaderas ni de ninguna otra ruta nueva que se quiera implementar; primero reparemos la nuestra, que es la que todos los días lleva a las y los vecinos a sus lugares de trabajo”, aclaró.
Vázquez, por su parte, cuestionó la falta de políticas que se llevan adelante desde el Gobierno Provincial y dijo que es lamentable que dentro de la llamada regionalización no se tenga en cuenta a San Patricio del Chañar. “Debemos levantar la voz para que se ponga el foco en esta ruta tan transitada y que de manera egoísta no se piensa en el bienestar de los vecinos”, remarcó y agregó que “hoy vemos que Vaca Muerta sigue siendo el punto de explotación económica de la provincia y El Chañar sigue quedándose sin nada y con consecuencias sociales muy profundas”.
Pablo Laurente, del Partido del Trabajo y del Pueblo, acompañó la iniciativa y criticó fuertemente a la Provincia por no escuchar los reclamos realizados desde el Concejo y el Municipio en relación a la importancia de ciertas obras viales, como el ensanchamiento de la ruta. “Hoy no hay problemas en los yacimientos por explosiones o muertes de obreros, hoy los índices más preocupantes de mortalidad están sobre la cinta asfáltica, que no tiene el mantenimiento que corresponde en los caminos que unen a la Dubái de Neuquén”, comentó.
En su artículo 2, el proyecto aprobado establece que se deberá coordinar, a través de la Dirección de Vialidad Provincial, la realización de obras necesarias para la reparación y el mantenimiento, así como también instalar cartelería que informe sobre los máximos permitidos, reductores de velocidad, cruces y giros para fortalecer la educación vial. Además, se pide que se informe al Municipio y al Concejo la planificación sobre la intervención a ejecutar.
Deja tu comentario