Las y los docentes neuquinos dieron una nueva y multitudinaria clase pública, con más de 15 mil guardapolvos movilizados para reclamar la baja del Decreto 245 y exigirle al Gobierno Provincial la reapertura de la mesa de negociación. La marcha, que fue parte del paro de 72 horas votado por nuestras asambleas, contó con la participación de todas las seccionales, organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos.
“La avalancha de maestros y maestras desde los cuatro puntos cardinales de Neuquén son para decirle al Gobierno que estamos más fuertes que nunca”, arrancó su discurso el secretario general de aten, Marcelo Guagliardo, quien estuvo al frente de la apertura del multitudinario acto realizado frente a Casa de Gobierno.
Reivindicó el proceso democrático de aten a lo largo de los 42 años y dejó claro que “nuestra democracia no se cuestiona, nuestra democracia no se discute, nuestra democracia es la que debe primar en cada decisión”.
Destacó la unidad y remarcó que todo el colectivo docente está parado en la vereda opuesta de los antagónicos, calificación que les dio a los sectores de poder que oprimen a la clase trabajadora, señalando a quienes hoy están al frente del Gobierno Neuquino. Cuestionó la decisión unilateral del Ejecutivo al decretar un aumento que “los docentes rechazamos” y aclaró que el decreto “cercena el derecho de toda organización sindical a resolver en instancias de negociación colectiva los derechos que representa”, tal como figura en la Constitución Nacional y en la Constitución Provincial y lo refuerzan tratados internacionales.
En otro tramo de su alocución, criticó con dureza las expresiones periodísticas del gobernador, Rolando Figueroa, que descalifican, demonizan y exponen a la docencia y remarcó que la mayoría de la comunidad sabe que “nosotros somos los que generamos las condiciones para que una provincia sea próspera. Lo sabe la comunidad y lo sabemos nosotros, que defendemos a la escuela pública porque sabemos lo que es resistir, enseñar y soñar por un mundo mejor”.
“Señor gobernador, usted tiene los números suficientes para resolver este conflicto, para incrementar las partidas y para dar una respuesta al reclamo salarial, sólo necesita ponerse firme con las petroleras”, pidió Guagliardo, quien agregó que esa decisión “no es ajustándonos a nosotros, sino sacándole a lo que se llevan todo”.
Vanesa Arcángelo, secretaria general de aten seccional Loncopué / Caviahue, mencionó que “la dignidad docente no se desacredita y que el fin de la lucha no se decreta, se negocia”, a lo que Chiquito Almada, secretario general de aten seccional Villa El Chocón, acotó: “Mientras Rolando Figueroa está en la vereda de la derecha de Milei gobernando por decreto, el pueblo está en la vereda de enfrente”.
Pablo Otaño, secretario general de aten seccional Chos Malal / Zona Norte, dijo que “el decreto vino a unir a los docentes y eso quedó reflejado en la calle, donde hoy somos miles peleando contra el decreto”. Angélica Lagunas, titular de aten seccional Capital, remarcó que “la huelga docente no está sola” y que la determinación de Figueroa “generó la más amplia unidad”, a lo que Sandro Alba Villalba, secretario general de aten seccional Senillosa, sumó que “nuestro reclamo es justo y que en la provincia hay dinero, lo que falta es decisión política”.
Por su parte, Viviana Sandoval, secretaria de aten seccional Cutral Co / Plaza Huincul, expresó que la clase docente está en la calle movilizada, exigiendo por mejores condiciones laborales y salariales, mientras que Atuel Cáceres, titular de aten seccional Rincón de los Sauces, atacó al Gobierno y a las petroleras, afirmando que “se están llevando toda la guita y no la están dejando para el pueblo”.
También hicieron uso de las palabras referentes de las organizaciones sociales, quienes se solidarizaron con el reclamo, valoraron el trabajo docente y aprovecharon el espacio para exigirle al Gobierno Provincial el envío de las partidas necesarias para comedores y merenderos.
Tras la masiva movilización que recorrió las calles céntricas y recibió el apoyo de automovilistas, vecinos y comerciantes, los docentes se apostaron en Casa de Gobierno hasta pasadas las 15, donde llevaron adelante una permanencia como método de protesta. Mañana volverán a ese lugar a las 9, a la espera de una comunicación oficial que abra las puertas de una nueva negociación que permita destrabar este conflicto.
Deja tu comentario