La falta de viviendas en toda la provincia es un problema sin resolver desde hace años y construir, si no hay una ayuda estatal, es casi imposible para la gran mayoría. Ese es uno de los fines que busca el Sistema Provincial de Venta de Materiales, proyecto presentado recientemente en la Legislatura Neuquina.
La iniciativa de la diputada Lorena Parrilli, de Unión por la Patria, tiene como objetivo principal ayudar a quienes quieren edificar y les es imposible por los altos costos del mercado. Para eso, la legisladora propone crear un área ejecutora y que quienes salgan beneficiados accedan a materiales básicos para la construcción a un precio accesible. Los requisitos son tener un terreno, que entre el grupo familiar no acrediten ingresos superiores a tres salarios mínimos ($600.000) y tener al menos 5 años de residencia en la provincia. La prueba piloto sería para 1.000 familias y el máximo a construir son 60 metros cuadrados.
“Vemos con mucha preocupación que el déficit habitacional no se está abordando con ninguna política activa por parte del Gobierno”, expresó Parrilli, en diálogo con Todo el mundo sabe. Explicó que sólo existe el Ruprovi (Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat), dependiente del IPVU (Instituto Provincial de la Vivienda y Urbanismo del Neuquén), pero no una política que tienda a resolver el problema de fondo. Por eso es que desde el bloque que integra tomaron el impulso al techo propio, a través de este programa de acceso a materiales básicos de la construcción a un precio accesible, muy cercano al costo, que están en el cuerpo de la ley y que son los necesarios para hacer toda la caja arquitectónica, como cemento, hierro, chapa, madera, etc.
Indicó que el área ejecutora estaría a cargo de hacer toda la compra sin intermediarios a un volumen importante para tener el menos costo posible y, por otro lado, a partir del trabajo de los municipios, se haría la recepción de solicitudes de los posibles beneficiarios. “Esto resuelve dos problemas: el tema habitacional y dinamiza la actividad regional”, dijo y detalló que se financiaría con regalías, en un 80%, y con fondos provinciales, en un 20%.
Deja tu comentario