Luego de tres años de espera y una incansable lucha del gremio docente y las familias, comenzó esta mañana el juicio oral y público por la muerte de la docente Mónica Jara y los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi a causa de la explosión en la Escuela 144 de Aguada San Roque. La audiencias se realizan en la sede de la Ciudad Judicial y entre semana y la próxima pasarán decenas de testigos que aportarán al esclarecimiento de la causa y determinar las responsabilidades de funcionarios provinciales y de integrantes de la empresa Arte Construcciones SRL.
Los funcionarios que enfrentarán cargos son el subsecretario de Obras Públicas, ingeniero Roberto Deza; el director provincial de Obras Públicas, Raúl Capdevilla; el director de Obras Públicas, Carlos Córdoba; y el inspector a cargo de la obra, ingeniero Sergio Percat. Por la empresa privada, lo harán su socio gerente, Héctor Villanueva, y el director de obra, el arquitecto Diego Bulgueroni.
El Tribunal del juicio estará integrado por los jueces Lisandro Federico Fidel Borgonovo, Diego Fernando Chavarría Ruiz e Ignacio Pombo. La Fiscalía estará representada por el fiscal jefe, Gastón Liotard, y la fiscal Gabriela Macaya. En tanto, por la querella gremial, en representación de las familias de Jara y Spinedi, están los abogados Emanuel Roa Moreno y Darío Kosovsky, y Federico Egea lo hará por la familia de Francés.
Desde aten se indicó que el comienzo se ha sostenido «una compleja investigación para demostrar todos los hechos que llevaron a la explosión y establecer la clara vinculación de actos de corrupción con la obra de ampliación de la escuela que formó parte del plan 2019».
En este trabajo, el gremio docente recurrió al aporte profesional del licenciado en Criminalística Eduardo Prueger, quién actúo desde el primer momento brindado su aporte desde la Universidad Nacional de Río Negro y también de un equipo de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Comahue, quienes hicieron un peritaje sobre los procedimientos administrativos contables de la obra.
Paro provincial y movilización a Ciudad Judicial
El comienzo de este esperado juicio se da en el marco de una nueva medida de fuerza que lleva adelante el gremio, a los fines de exigir ser convocado por el Gobierno Provincial y destrabar un conflicto no forzado que comenzó hace un mes con la aprobación del presentismo en Neuquén.
El paro de esta semana será por 72 horas, con permanencia en Ciudad Judicial durante la jornada de hoy, mientras que mañana habrá actividades por seccionales y el miércoles se desarrollarán las nuevas asambleas para definir los posos a seguir. Esta es la cuarta semana consecutiva de medidas de fuerza y, si no hay un gesto del Ejecutivo, todo hace pensar que el conflicto se recrudecerá.
Deja tu comentario